Header image alt text

AMMBAR – Associació de malalts mentals de Barcelona

Associació de malalts mentals de Barcelona

Esta noticia es muy importante por la intervención de oficio de la Síndica de Barcelona en favor de los niños.

La Síndica de Barcelona investigará la lipoatrofia en la guardería El Roure

Pese a estar cerrada, ocho niños han acudido al centro porque sus padres no tenían donde dejarlos

Barcelona | 16/04/2013 – 19:35h | Última actualización: 16/04/2013 – 20:08h

Barcelona. (EFE).- La Síndica de Greuges de BarcelonaMaria Assumpció Vilà, ha abierto este martes una investigación de oficio para aclarar las circunstancias y las consecuencias de la aparición de casos de lipoatrofia en la guardería municipal ‘El Roure’ de Barcelona.

El Ayuntamiento de Barcelona decretó este lunes el cierre de la Escola Bressol Municipal ‘El Roure’ de manera provisional y preventiva tras diagnosticarse cuatro casos de lipoatrofia semicircular, a dos niños y a dos trabajadoras del centro. Pese al cierre de la guardería, en la que están escolarizados 87 niños y niñas menores de 3 años, este martes ocho niños han acudido al centro porque sus padres no tenían donde dejarlos y han sido acogidos por las educadoras.

La Síndica ha explicado a Efe que ha abierto la investigación de oficio porque está preocupada por la situación y, sobre todo, por la reubicación de los 87 menores. ”Los padres son los primeros perjudicados porque seguramente tendrán problemas para cuidar a sus hijos si éstos no pueden ir a la guardería”, ha señalado la Síndica, que ha iniciado una recopilación de toda la información para abrir el expediente de oficio.

Vilà ha anunciado que dará prisa al consistorio para que reubique a los menores -y si puede ser que sean atendidos por las mismas cuidadoras-, y se ha preguntado cómo es que en septiembre esta guardería superó una inspección que buscaba defectos de construcción para ver si podía provocar posibles casos de lipoatrofia sin que se detectara ninguna cosa anormal. La Síndica quiere saber si el ayuntamiento pedirá alguna responsabilidad al constructor y cómo afrontará las obras que se tendrán que hacer en la guardería para evitar nuevos casos de este trastorno.

Vila también quiere conocer porqué ocho niños siguen yendo a la guardería bajo la responsabilidad de los padres y si esta situación se mantendrá durante mucho tiempo. ”La responsabilidad es del ayuntamiento que tiene que garantizar a 87 niños que estén en una guardería con plenas garantías y buenas condiciones”, ha reconocido la Síndica.

El concejal de Educación y del distrito del Eixample, Gerard Ardanuy, explicó que el ayuntamiento decidió cerrar provisionalmente la guardería “para tranquilizar a las familias” y reconoció que, desde que hace una semanas se diagnosticó el primer posible caso, “hay mucha tensión”.  Esta guardería se encuentra en el mismo edificio que la biblioteca Agustí Centelles, que el ayuntamiento también cerró en diciembre tras detectarse varios casos de lipoatrofia semicircular en trabajadores del centro.

Gerard Ardanuy resaltó que no hay información médica de la existencia confirmada de casos infantiles de lipoatrofia semicircular y que se trata de una afectación reversible y que no deja secuelas. También señaló que las revisiones de las dependencias de la escuela realizadas por la agencia de Salud Pública de Barcelona y por una empresa externa concluyeron que no hay ninguna condición ambiental ni técnica que se pueda vincular con la lipoatrofia semicircular.

Aún así, el Ayuntamiento de Barcelona continuará con los análisis y revisiones exhaustivas de las condiciones ambientales del espacio y el seguimiento de los posibles casos detectados. Entre esta semana y la próxima está previsto que acaben las revisiones a los niños que se están haciendo en el Hospital de Sant Pau.

Este lunes se constituyó un grupo de trabajo entre el Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), el distrito del Eixample, los trabajadores del centro y los representantes de las familias para poder analizar la situación, tener información de primera mano y tomar las medidas necesarias. El concejal de ERC Jordi Portabella ha pedido responsabilidades al gobierno municipal por este caso y ha reclamado la elaboración de un protocolo propio del Ayuntamiento de Barcelona para incluir en la adjudicación de futuros proyectos criterios técnicos que eviten que vuelvan a suceder casos similares.

www.lavanguardia.com

 

Nos hacemos eco de esta noticia porque pensamos que los niños son el futuro y se les ha de cuidar. Juntos seremos más fuertes.

Barcelona TV3 3/24

Diagnostican lipoatrofia semicircular en dos niños de un jardín de infancia de Barcelona

Redacción – 15/04/2013 – 21.41h.

La guardería está ubicada en el centro cívico Teresa Pàmies en la calle Urgell de Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona ha cerrado provisionalmente la guardería municipal El Roble, del barrio del Eixample, después de que se han detectado cuatro posibles casos de lipoatrofia, a dos niños y a dos educadoras del centro.

 En la fotografía una madre defendiendo los derechos de los niños

El concejal de Educación, Gerard Ardanuy, ha informado de que se ofrecerán chequeos con especialistas del Hospital de Sant Pau tanto a los trabajadores como a los menores y se constituirán dos grupos de trabajo para recoger toda la información sobre el caso. Ardanuy ha explicado que aún no se ha constatado ninguna relación causa-efecto entre los casos y la situación del edificio, aunque falta saber el resultado de una inspección técnica.

El Ayuntamiento asegura que, a partir de este martes, analizará la situación de cada familia caso por caso para ofrecerles una alternativa provisional. De entrada, se piensa reubicar las criaturas en otros centros de la red municipal de guarderías. De momento, no hay fecha para la reapertura del centro.

Al menos dos niños de la guardería tienen lipoatrofia semicircular, una enfermedad causada por los edificios enfermos. El primer caso se detectó hace tres semanas y, según ha podido saber Catalunya Información, ahora se ha confirmado el segundo. Según la agencia de salud pública, estaríamos, por tanto, ante un brote de lipoatrofia, lo que obliga a intensificar la vigilancia para determinar qué hay en la escuela que lo pueda provocar.

En la fotografía una profesora-monitora defendiendo los derechos de niños y adultos.

El Instituto Municipal de Educación, el IMEB, ya encargó una inspección después de que se detectara el primer caso, pero hasta ahora no se ha encontrado nada que pueda ser causante de este trastorno y ahora está pendiente de una auditoría externa que también ha examinado las instalaciones. La actividad escolar se ha mantenido hasta este lunes con normalidad, hasta que, por la tarde, compareció el concejal de Educación para dar explicaciones del caso y “tranquilizar a las familias”.

Se da la circunstancia de que la escuela está en el mismo edificio donde está la biblioteca Agustí Centelles, cerrada desde diciembre porque varios trabajadores contrajeron este trastorno que provoca la pérdida localizada de grasa en diferentes partes del cuerpo. El concejal de Educación ha destacado que los dos edificios sólo tienen en común la fachada y no comparten ningún servicio. Además, remarcó que la construcción y elementos que tiene cada espacio son diferentes.

Tras el caso de la biblioteca, en septiembre de 2012 se hizo una inspección en la guardería, que descartó ningún problema en las instalaciones. El 12 de marzo pasado, sin embargo, la madre de un niño alertó al centro que a su hijo le habían diagnosticado lipoatrofia. San Pablo confirmó el “posible caso” y la criatura se dio de baja de la guardería.

El 21 de marzo, el IMEB y Salud Pública informaron a los padres, que este lunes han conocido el segundo posible caso diagnosticado en Sant Pau. Los casos de las dos educadoras se han detectado a través de la mutua de trabajo.

La lipoatrofia es una enfermedad poco conocida y considerada no grave que provoca la pérdida de tejido adiposo, en la mayoría de los casos en las piernas, y que suele estar causada por acumulación de electricidad estática, un factor vinculado a edificios modernos.