Header image alt text

AMMBAR – Associació de malalts mentals de Barcelona

Associació de malalts mentals de Barcelona

Dentro del Programa de la Fiesta Mayor y 8ª Feria Modernista de la derecha del Eixample, 2012.

Va tener lugar la:

Jornada de Puertes Abiertas de  la Asociación “Ressorgir”

Dia: 1 de junio

Hora: de 15 a 21 h

Lugar: C/ Bruc 88, 6ª planta, despacho 13.

Organiza: Asociación de Familiares y amigos de personas afectadas de enfermedad mental, “Ressorgir”

El día 1 de junio la Asociación Ressorgir (Resurgir) de Barcelona hizo algo que nos llamó la atención : Una tarde de puertas abiertas… y ¡allí que nos fuimos!

Cómo no esperaban que les interesase a nadie, ¡nos hicieron esperar!, pero no nos importó porque íbamos con la idea de ver algo nuevo y al final pudimos hacerlo aunque de forma discontinua. Nos atendió la psicóloga, María Rosa, que nos resumió la historia de la Asociación y nos dijo a grandes trazos qué hacían y qué buscaban. Nos comentó que estaban federados con la FECAFAM porque era la forma de seguir adelante.

Después le correspondimos con nuestra historia y lo que queremos trabajar siendo todos nosotros personas usuarias de Salud Mental. Después de compartir mutuamente nuestras inquietudes nos propuso aunar esfuerzos y aliarnos con ellos.

Quedamos que lo pensaríamos y que ella consultaría con su Junta Directiva.

Salimos muy contentos por haber tenido contacto con una Asociación diferente a todas las vistas hasta ahora.

 

 

 

 

 

En febrero recibimos una llamada inesperada, Javier, de Ocio y Turismo Accesibles, de Elche, Alicante, nos llamó para concertar una entrevista en la visita a Barcelona que tenían preparada para unos días después, con su grupo.

Aceptamos inmediatamente porque nos dijeron que estaban empezando a desarrollar su trabajo y nos sentimos totalmente identificados. Cuando vinieron se pusieron en contacto telefónico y quedamos en nuestro lugar oficial de reunión, con la mala suerte de que lo encontramos cerrado. Pero eso no fue impedimento para no reunirnos. Nos fuimos a una cafetería cercana donde pudimos compartir nuestras ideas tranquilamente y en buen ambiente.

Estuvimos dos a dos, dos compañeros de Ocio y Turismo Accesibles, Javier de Elche y Xavier de Barcelona, porque su compañera Raquel no pudo acudir, y por nuestra parte dos “chicas” de Ammbar. Todos estábamos entusiasmados y queriendo compartir nuestros proyectos. Hacía un día pésimo por frío y lluvia pero estábamos a lo nuestro y nos olvidamos de esas minucias.

Desde el principio nos dimos cuenta de que teníamos el mismo fin. ¡Todos queríamos la inclusión de las personas con disfunción!

En el caso nuestro con preferencia hacia la disfunción mental, sin excluir otras disfunciones e igualmente sin excluir al resto de la sociedad. No queremos guetos si no ser unos más de la sociedad.

Por parte de ellos, igualmente no dejan a ninguna persona con disfunción fuera de su ámbito de trabajo. Ellos estan dispuestos a animar que todos puedan disfrutar del ocio sin importar para ello las clases de disfunciones.

Nosotros somos Asociación sin ánimo de lucro y ellos Empresa pero sin cobrar a los que recurran a sus servicios, sus ganancias provendrán de lo que los Hoteles, Albergues, Autocares, etc… les dé de comisión por llevarles clientes.

El objetivo de ellos es: la promoción y difusión de actividades de ocio, deporte y turismo, concebidas para poder ser disfrutadas por personas que presenten cualquier tipo de discapacidad. Su proyecto es recoger necesidades, dificultades y propuestas de diferentes entidades y/o personas y trasladarlas a empresas del ramo. Teniendo como objetivo principal la accesibilidad universal ofreciendo para ello un abanico de actividades.

Trabajan a partir de un portal web y desde allí ofrecen Servicios de Ocio Integral dando servicio tanto a particulares, como grupos o asociaciones. Ofrecen una flexibilidad absoluta pudiendo elegir entre la oferta de la web, haciendo uso de un Servicio Personalizado o de un programa dirigido a Asociaciones, Fundaciones o grupos según sus necesidades. Prestando la mayor atención al ahorro y mucho más en estos tiempos de crisis.

Quedamos en poder colaborar mutuamente dentro de nuestras posibilidades y necesidades próximas y nos despedimos con la gran alegría de encontrar personas en nuestra misma onda de trabajar por, para y con las personas que tenemos alguna disfunción.

Nos dejaron su dirección de correo: info@ocioturismoaccesibles.com

Su web: www.ocioturismoaccesibles.com

Su teléfono de contacto: 692 051 222, que publicamos porque lo tienen en su web.

Gracias amigos ¡hasta pronto! y ¡mucha suerte!

Programa de Actividades de Salud en el barrio Sagrada Familia:

Grupo de Ayuda Mutua.

19 de abril a las 18h, al Espai 210 (c/ Padilla, 210, bajos)

Dirigido a: usuarios de salud mental y familiares.

Organiza: AMMBAR Associació de malalts mentals de Barcelona

Actividad gratuita. No es necesario inscripción previa.

Más información: correu@ammbar.org / 620970935

Por ser hoy lunes, la Associació Aprenem (Associació per a la inclusió de persones amb Trastorn de l’Espectre Autista) organizó ayer una fiesta para conmemorar la fecha del Día Mundial de concienciación sobre el Autismo. Por un lado para pasar un buen rato niños y jovenes con autismo y sus familias, además de las personas interesadas por el tema y por otro concienciar a todos los que iban al Espai de Mar, lugar de la celebración.

Hubo un actor (o una persona con dotes para hacerlo) que se disfrazó de payaso y fue presentando el acto y animando a pequeños y mayores. Supo hacer su trabajo magníficamente.

Presentó a las autoridades que estuvieron muy en la labor de ayudar. En la fotografía está el Conseller de Benestar Social i Família durante su parlamento y la presidenta de la Associació Aprenem con la camiseta azul conmemorativa. Tapado también estaba el representante de la Diputación de Barcelona, la que excusó su asistencia fue la Concejala Presidenta del Instituto Municipal del Discapacitado, dado que no podía acudir.

El Honorable Señor Cleries habló sobre los grandes avances que se han dado y que las cosas están cambiando a pasos agigantados. Que hay que seguir en la linea de dar difusión y visibilidad a los trastornos del Espectro Autista y por último deseó que la fiesta siguiera con la alegría que le estaban transmistiendo. Tuvo el gesto de quedarse, para seguir disfrutando de la misma hasta el final.

El grupo musical juvenil Macedonia actuó, de forma gratuita, durante la fiesta. Lo hicieron fenomenal y se llevaron de calle a todos los presentes, haciendo participar como si fueran un conjunto con gran experiencia, fueron lo suficientemente mayores para saber cómo movilizar al público, contando entre ellos personas afectadas por el trastorno autista que disfrutaron mucho con su actuación.

Durante la fiesta hubo un momento en el que se van soltar los globos con la ayuda de personas afectadas y familiares. Fue un momento inolvidable por la alegria con la que se va vivir. Mientras se hacian las actividades muchos niños pudieron disfrutar de jugar en un inflable que, gracias a la ayuda de monitores va resultar perfecto para que pudieran participar todos los niños, afectados o no.

La organización fue perfecta, habían nervios por el deseo de que todo saliera perfecto como así resultó. Nosotros fuimos invitados y por supuesto acudimos porque pensamos que “la unión hace la fuerza”.

¡Gracies por la invitación! Y ¡Gracias al grupo Macedonia por su amabilidad al fotografiarse con nosotros!

¡Juntos dejaremos de ser los invisibles!