Header image alt text

AMMBAR – Associació de malalts mentals de Barcelona

Associació de malalts mentals de Barcelona

Nos ha llamado mucho la atención esta noticia recibida a través de Roberto Daniel Durán.
En Inglaterra las personas con trastorno bipolar tienen acceso a tratamiento terapéutico a través de internet. Según el testimonio este tratamiento va bien. ¿Cuándo se probará aquí???????? Mientras no se pruebe no sabremos si este tratamiento va bien a personas con otro tipo de educación o mentalidad. Lo que va bien a un grupo de población con unas características concretas, no se puede extrapolar, sin experimentar, en otro tipo de población.

07 de mayo de 2013•11:18 AM • actualizado a las 11:58 AM

Terapia en línea para ayudar a bipolares

vidayestilo.terra.es

“Tiendo a pensar que estoy en una película, como en The Truman Show. Soy la estrella, en mi propio planeta”.

Las personas con bipolaridad padecen de cambios abruptos en el estado de ánimo.

“Es bastante agradable para mí, pero un poco extraño para los demás”.

Michael tiene 29 años y vive en Cheshire, Inglaterra. Fue diagnosticado con trastorno bipolar después de experimentar el punto más álgido de estos episodios de cambios abruptos en el estado de ánimo mientras viajaba después de terminar la universidad.

Una temporada en el hospital hace unos años lo llevó a sesiones semanales de terapia por un año, lo que lo ayudó a manejar el impacto que sus estados de ánimo tienen en su vida.

Un estudio sobre terapia por internet realizado en la Universidad de Lancaster podría tener la clave para evitar una recaída.

Como adolescente, Michael tenía cambios tan bruscos en su estado de ánimo que su médico pensó que tenía un trastorno de hiperactividad.

Pero no fue hasta 2007 que pudo poner un nombre a los periodos de manía que caracterizan su tipo de trastorno bipolar.

Entender sus estados de ánimo y tratar de controlar aquello que los provocan son retos constantes para él; y al mismo tiempo, ser bipolar es claramente parte de su personalidad.

“Soy una persona muy productiva. Me tengo que mantener ocupado y estimulado. La gente dice que a veces soy como una máquina”.

Muchos empleos

Desde los 16 años, Michael ha tenido entre 30 y 40 trabajos. Actualmente combina tres ocupaciones de media jornada, además de escribir poesía y ser tutor de inglés durante su tiempo libre.

Puede pasar varias semanas decaído, pero por lo general son los momentos álgidos los que dominan.

Michael asegura que tener acceso a una fuente de ayuda psicológica en línea, que ha sido desarrollado por un equipo de investigadores del Centro Spectrum para la Investigación de Salud Mental en Lancaster, no tiene precio debido a que pudo adaptarla a sus propias necesidades.

El profesor Steve Jones, jefe del estudio, explica que esta terapia ofrece una alternativa a los tratamientos tradicionales cara a cara, a los que pocas personas bipolares tienen acceso.

Parte del problema de las personas que sufren de trastorno bipolar se debe a la demora en el diagnóstico.

El especialista señala que una prueba controlada de 100 personas con bipolaridad -la mitad de ellos usó la herramienta interactiva- arrojó resultados prometedores.

“Les damos información sobre el trastorno y las estrategias para mejorar el ánimo, después revisamos sus experiencias de recuperación y cómo siguen con sus vidas”.

Jones agrega que hubo “un aumento significativo en la autorrecuperación de los pacientes. También se sintieron más positivos y optimistas”.

Conocimiento limitado

Para el especialista, parte del problema de las personas que sufren de trastorno bipolar se debe a la demora en el diagnóstico y a la falta de información sobre la naturaleza de la enfermedad.

“En la mayoría de los casos todavía toma más de diez años el diagnóstico”, añade Jones.

“Algunos médicos sólo le dicen a los pacientes qué hacer, sin dar ninguna explicación racional. Como resultado, las personas son poco entusiastas con el tratamiento y éste parece no funcionar porque los afectados no saben de qué forma es beneficioso”.

Al dar más información a los pacientes, ellos ganan más autonomía y pueden aprender a manejar sus propios síntomas.

Ofrecerlo en internet lo vuelve más accesible.

Michael le ha dado a su familia y novio acceso a la página en línea para que puedan apoyarlo, algo que -según él- ha sido beneficioso para todos.

Él asegura que poder controlar su trastorno bipolar ha requerido cambios sencillos en su vida. “Si necesito comer, sencillamente voy y lo hago. Si quiero hacer una pausa en el trabajo, lo hago”.

“Cuando se trata de salud mental, no puedes regular las emociones”.

Michael también trata de mantener una rutina y un buen equilibrio entre trabajo y tiempo libre.

El Centro Spectrum está realizando otro estudio sobre cómo ayudar a los padres con trastorno bipolar.

“Si vives un trastorno caracterizado por la inestabilidad, entonces la paternidad representa un reto mucho mayor que para el resto de las personas”, explica Jones.

Con la creación de una herramienta multimedia para aumentar la confianza en padres con este trastorno, el objetivo es fomentar una crianza más estable de los hijos.

Si se estabiliza el estado de ánimo de los padres, los hijos son menos propensos a desarrollar síntomas bipolares que, según algunas evidencias, es posible en familias.

SÍNTOMAS: Bajo estado de ánimo, depresión intensa y desesperación.

Derechos reservados. Todos los derechos de los contenidos de este sitio (incluidos los de autor) son propiedad de la British Broadcasting Corporation (BBC,Corporación Británica de Radiodifusión).


El pasado día 21 de mayo, durante la Audiencia Pública, nos enteramos de la existencia de esta Asociación por medio del representante de la AAVV de la Izquierda del Eixample. Ya que en sus peticiones también incluyó las de esta Asociación. Nos dio el teléfono del presidente de la Asociación, Sr. Jordi Blanch y pronto nos pusimos en contacto.

Fueron tan amables de recibirnos enseguida pues el día 24 de mayo nos reunimos.

Quien escribe es la representante de las personas con disfunción mental ante el IMD del Ayuntamiento de Barcelona, sé que es mi deber estar al tanto de todas las personas con cualquier enfermedad mental incluso con autismo, por eso y al hablar con el representante de la AAVV y decirnos que ellos necesitaban ayuda nos pusimos en movimiento. Lo hubiera hecho por cualquier Asociación de usuarios de salud mental que me hubieran dicho, a pesar de que me han llegado críticas de que solamente me muevo por este apartado de la salud mental ya que tengo un hijo con autismo. Quien ha hablado para hacerme daño no me conoce pues soy una persona leal y honesta y fiel a los que me eligieron que menos unos pocos, en su gran mayoría tenían otras enfermedades. Por cierto en mi casa, por suerte o por desgracia, nunca se sabe, tenemos otras dos clases de enfermedades mentales.

Pero si está claro que los más olvidados de la sanidad catalana son los enfermos mentales, aun más, dentro de estos, están los que padecen autismo. Porque por desgracia incluso los que poseen buenas inteligencias necesitan supervisión, por ser personas buenas, sin mala intención, que no comprenden los dobles sentidos ni la ironía, ni los chistes… personas fácilmente manipulables por otras que no nombraría como personas y que les pueden hacer mucho daño.

APAM es una Asociación de Padres con hijos con Autismo sin ánimo de lucro, vinculados a la creación de un centro para autistas en la prisión Modelo de Barcelona. Los objetivos de APAM son conseguir que un pabellón de la actual prisión Modelo de Barcelona, venga a ser, cuando se cierre definitivamente, un Centro de día, una Residencia y un Centro de referencia y estudio para las personas con trastornos del espectro autista.

Estuvimos hablando y por supuesto estando de acuerdo en todo.

No se puede explicar que en la actual Barcelona no haya la atención necesaria para estas personas, cuando según la OMS cada día aumenta el número de casos. No se puede explicar que no haya investigadores autóctonos que se puedan también alimentar de los avances médicos mundiales. No se puede explicar que hayan tan pocos médicos especialistas en personas con autismo adultas. No se puede explicar que incluso en las campañas contra el estigma social sean los grandes olvidados… y así seguiría y seguiría…

Hemos quedado en una segunda reunión donde cada parte, iremos aportando nuestro granito de arena, como solemos decir “sin prisas pero sin pausas” y sobre todo que esta reivindicación no se quede en agua de borrajas o en el peor de los casos que ese espacio tan reivindicado desde el año 2010 por APAM pase a otras manos, por la lucha de poderes existente entre asociaciones.

Estos padres saben que a lo mejor todo este movimiento al final no podrá llegar a sus hijos pero no les importa, son solidarios y lo quieren para todos, incluidas futuras generaciones.

Para conectar con ellos:

Correo electrónico: avvee@suport.org

 

Nos ha costado un poco de tiempo, pero una persona confió en nosotros y pudimos comenzar con nuestro primer taller de Informática Básica e Internet.

La persona a la que siempre le estaremos muy agradecidos es la Sra. Anna Surt, bibliotecaria de la Biblioteca Sagrada Familia que nos ha dado todas las facilidades posibles junto a su equipo. Ella también nos ayudó en la búsqueda de la persona voluntaria para ser la monitora del taller, es una persona toda en sí una delicadeza y con una gran paciencia. Sobre todo destacamos en ella la ilusión y la gran alegría con que hace su trabajo. ¡Gracias Blanca!

Cuando acabe el taller, por este curso, le haremos una entrevista para que nos cuente sus impresiones personales.

El primer día hicimos unas fotografías -a continuación pondremos una de ellas-, ahora hay tres alumnos más, pero la cantidad de alumnos no nos preocupa, no queremos que sean muchos para así poder hacer el trabajo adecuadamente. Si hubieran muchos sería como hacer un taller común con el problema de no poder atender a todos y entonces el resultado no sería válido. Nosotros por nuestras características somos un poco más lentos para aprender, por la medicación que tomamos, por tener lagunas de memoria por la misma enfermedad, etc… igualmente lo hemos hecho abierto a otras personas sin enfermedad mental, pero con las mismas circunstancias de  aprendizaje de tener que partir de cero en estas materias.

 

Ponemos esta noticia porque en Ammbar nos gustaría que en vez de Castilla La Mancha pusiera Catalunya, pero contando la realidad. Amigos catalanes ¿estáis de acuerdo?

Noticia de Europa Press
SEGÚN DETALLA EL SESCAM
Castilla-La Mancha trabaja en un plan de asistencia integral de Salud Mental

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) trabaja en un nuevo diseño de procesos asistenciales de las patologías crónicas más prevalentes que permitan dar respuestas “más adecuadas” a los pacientes en el que los profesionales de Enfermería tendrán un papel fundamental, según ha indicado el gerente del SESCAM, Luis Carretero.

Carretero, que ha inaugurado en Toledo las Jornadas de Enfermería de la Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental, ha señalado que el objetivo de este cambio es mejorar la organización de los recursos disponibles, que asegure la amplia realidad psicopatológica y vital del paciente, según ha informado la Junta en nota de prensa.

En este sentido, ha puesto de ejemplo los procesos que los profesionales del SESCAM están desarrollando y poniendo en marcha actualmente, como el dirigido al trastorno mental grave, a los primeros episodios psicóticos o al trastorno mental común.

Según Luis Carretero, “hay que desarrollar nuestras estrategias de manera transversal como se hace en Salud Mental, mirando desde el punto de vista del paciente y contar con profesionales adecuadamente formados y experimentados en su atención, como los que tenemos en la Comunidad”.

El gerente del SESCAM ha destacado el papel fundamental de los profesionales de Enfermería “como referente de los pacientes, puesto que es la persona más cercana y asequible a éstos”.

Por su parte, la directora de Ordenación Asistencial del SESCAM, Natividad Comes, ha resaltado que “el reto de los Sistemas de Salud en el momento actual, es la atención a los pacientes crónicos, donde los profesionales de Enfermería se conviertan en referente del paciente y su cuidador, como eje coordinador entre sus necesidades y todos los recursos que ofrece el Sistema”.

Asimismo, ha destacado que en la última renovación de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental se nombrara a dos personas que trabajan en Castilla-La Mancha para dirigir esta entidad, como son Aurora Sánchez y Manuel Castellanos.

En esta Jornada se han dado cita más de un centenar de profesionales de Enfermería que abordarán entre otros asuntos cuestiones como los cuidados del paciente, el rol de los gestores de casos, las experiencias y programas de Continuidad de Cuidados y el presente y futuro de la enfermera especialista en Salud Mental