Header image alt text

AMMBAR – Associació de malalts mentals de Barcelona

Associació de malalts mentals de Barcelona

La UAL abre el debate para acabar con la discriminación de los enfermos mentales

Escrito por Martín Corpas Viernes, 23 de noviembre 2012 09:15

El director del Congreso, Adolfo Cangas, explica el objetivo de la cita.

Desde ayer y hasta este sábado, la Universidad de Almería acoge el primer encuentro para analizar fórmulas para fin de acabar con el estigma y la discriminación social que acompaña a los enfermos mentales. El I Congreso Nacional de Sensibilización al Estigma Social en Salud Mental reúne las principales asociaciones que trabajan en este campo.

El encuentro quiere concienciar sobre el problema que supone el estigma de las personas que padecen trastorno mental, una de las barreras principales actualmente en la integración social de este colectivo. Según datos ofrecidos por una de las asociaciones que participan en este congreso, la Asociación de Usuarios de Salud Mental de Granada, sólo alrededor del 6% de las personas con trastorno mental llega a una plena incorporación al mercado de trabajo.

En este sentido, este congreso tiene como objetivo dar a conocer la realidad de este tipo de problemas, eliminando muchas de las concepciones erróneas comúnmente asociadas a la enfermedad mental, así como debatir y aportar soluciones desde diferentes ópticas. Por un lado, a nivel profesional, se cuenta con la participación de destacados profesionales, que abordarán desde el papel que juegan los medios de comunicación, hasta la implicación del ámbito sanitario, la importancia de las asociaciones o los conocimientos científicos en este campo.

Por otro lado, se otorgará gran protagonismo a las propias personas que sufren diferentes trastornos mentales, con el fin de conocer “en primera persona” sus dificultades, propuestas y realidad que viven. De este modo, desde una perspectiva multidisciplinar y con la aportación de destacados profesionales y usuarios, se pretende abordar de una manera integral este problema y generar un medio de reflexión y debate sobre la importancia y la necesaria implicación de todas las personas en la reducción del estigma hacia la enfermedad mental en nuestra sociedad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2020, los trastornos mentales serán las enfermedades más comunes en el planeta. En la actualidad, una de cada cuatro personas sufre al menos un episodio de trastorno mental a lo largo de su vida.

El congreso está organizado por el Grupo de Investigación luz-760 de la Universidad de Almería, la Asociación para el Avance de la Psicología y la Educación, la Unidad de Salud Mental de Almería, el Área Integrada de Gestión de Salud Mental de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente, la Unidad de Salud Mental Almería Norte, Área gestión sanitaria norte de Almería y la Plataforma Almería Tierra sin Estigma.

Asimismo, cuenta con la colaboración del Instituto Superior de Psicología Alborán (ISPA), la Asociación “En primera persona”, la Facultad de Psicología de la Universidad de Almería, la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAL, la Federación Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental (FAISEM), la Federación Andaluza de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES Andalucía), la Asociación Española para el Avance de la Psicología (AEPap), la Asociación para la Promoción de la Salud Mental en Almería, Alborán Editores, la Excma. Diputación Provincial de Almería, el Excmo. Ayuntamiento de Almería y la entidad Cajamar.

 

La UAL acoge del 22 al 24 de este mes un congreso “en positivo” sobre Salud Mental

María Medina [11/14/2012]

Actividad contra el estigma en la Bola Azul. [La Voz]

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería (UAL) integrado por psicólogos, psiquiatras, educadores y sanitarios desarrollan diversas iniciativas contra el estigma que conllevan las enfermedades mentales. Este grupo multidisciplinario ha ideado un videojuego contra el estigma que ha sido premiado por la Junta de Andalucía que les ha concedido un proyecto de excelencia.
Así lo explica el profesor de Psicología Adolfo Cangas que, lejos de dejar de lado la lucha contra el estigma ha sido uno de los “alma mater” del I Congreso Nacional de Sensibilización al Estigma Social en Salud Mental que se celebrará en el Auditorio de la UAL entre los días 22 y 24. El objetivo, “dar voz” a los propios afectados por una enfermedad mental porque, en primera persona, expliquen cómo han superado su situación. No estarán solos, dice Cangas, que señala como profesionales de diferentes ámbitos explicarán medidas para romper el estigma, desde campañas informativas y de sensibilización a programas dirigidos a fomentar el empleo.

Divulgación en positivo
Dirigido a profesionales, familiares, enfermos y la sociedad en general, el Congreso tendrá “carácter divulgativo” y la mitad de las actividades estarán protagonizadas por los que sufren algún trastorno mental. “Los estudiantes, por ejemplo, tendrán la oportunidad de conocer directamente a los implicados que, a su vez, expondrán una imagen de superación”, insiste Cangas.
Alejados de la violencia o la marginación, palabras que acompañan muchas enfermedades mentales, el Congreso dará la visión más positiva de Salud Mental. Entre las actividades complementarias, visitará la UAL, la Radio Nikosia desarrollada por afectados, se disputarán partidos de fútbol, ​​y se presentarán un cortometraje y una película sobre Salud Mental.

Como dijimos en su momento, al acabar el Simposio Internacional: Avances en la investigación biomédica de los Trastornos del Espectro Autista (TEA), quedamos con nuestro entrañable amigo el Dr. Casanova para hacerle una entrevista. Fue tan amable que aunque se fueron todos sus compañeros ponentes él no dudó en dedicarnos el tiempo que creyó necesario para responder a nuestras preguntas. Sencillas pero interesantes para nosotros y pensamos que para Vds. proviniendo de una eminencia como él, que por cierto en estos días está en China transmitiendo sus conocimientos.

 Preguntas de la entrevista:

¿Desde cuando está investigando el TEA?.

¿Ha habido en este tiempo una evolución positiva?

¿Cuál es su expectativa de cara al futuro?

¿Qué opina de lo que últimamente se dice de una alimentación adecuada para mejorar el TEA?

¿Y de la utilización del iPad en autismos severos, de personas no verbales?

Por último: un consejo para padres y familias.

¡Muchísimas gracias!

Dr. Casanova: Ha sido un placer

A continuación pueden escuchar la entrevista clicando sobre el siguiente enlace.

A VER SI POQUITO A POCO DERRIBAMOS EL ESTIGMA SOCIAL QUE SE NOS HA ADJUDICADO.

QUE NADIE OLVIDE QUE, ANTE TODO, SOMOS SERES HUMANOS.

LA GENTE ENTIENDE COMO ENFERMO MENTAL A UN SER QUE HABLA SOLO CAMINANDO DESCALZO POR LOS PARQUES, Y NO ES ASÍ.

SOMOS SERES HUMANOS NORMALES, CON UNA VIDA, CON HIJOS, CON MARIDOS, ESPOSAS, FAMILIA…

Anna Francis