El miércoles día 8 de febrero fuimos a la Biblioteca Jaume Fuster de la Plaça Lepseps de Barcelona, donde se presentaba a la autora Mercè Torrentallé, pintora y escritora de los libros Esquizofrenia, locura o realidad y Esquizofrenia en primera persona.

Los organizadores eran: FECAFAMM, Associació Salut Mental La Noguera y la Biblioteca Jaume Fuster.

La presentación del acto estuvo a cargo de Carme Galve, directora de la Biblioteca.

Contó con la presencia del Sr. Francecs Luz miembro de la junta de FECAFAMM y la Sra. Tina Ureña, Cap d’Área de Rehabilitació i diplomada en Treball Social, del CPB i concretament del Pla de Suport Individualitzat de l’Eixample a Barcelona, carrer Vilaret 44-46.

Ellos hicieron una magnífica introducción sobre la enfermedad mental y como con un estímulo y ganas de recuperarse de la paciente y sobre todo con el apoyo de su marido, sus hijos, familiares, entorno y un buen equipo médico ha sido capaz de remontar la esquizofrenia. Y mientras tanto en una gran pantalla se iban viendo cuadros pintados por Mercè.

Después la autora nos explicó la historia de como se va producir  la escritura del libro que hemos puesto al comienzo. También ha escrito otro libro con los dibujos que fue haciendo en su etapa de rehabilitación.

El libro va surgir a raiz de que va padecer un brote psicótico y se le diagnosticó esquizofrenia paranoide, y dentro de su recuperación, va ir a un centro donde su rehabilitadora le va recomendar que fuera escribiendo una especie de diario de lo que hacía y pensaba y  cuando acabó la libreta le comentó “de aquí puede salir un buen libro”, lo llevaron a una editorial… y así de fácil.

Mercè Torrentallé es una paciente en este momento recuperada de su enfermedad, aunque sabe que como con cualquier otra enfermedad crónica, necesita revisiones periodicas y tomar las medicinas que le manden sus médicos.

Mercè es una persona abierta y dispuesta a hablar dónde se le invite, para comentar sus experiencias y por eso nos dió su tarjeta para quién quiera ponerse en contacto con ella:

Mercè Torrentallé i Rocaspana, Av. Generalitat, 17, 25740- Ponts, Tel. 973 46050,                 seretes@gmail.com     http://www.myspace.com/mercetorrentalle

Dado el interés del tema la sala de presentación se fue llenando completamente.

Al final llegamos a los ruegos y preguntas, dónde unas fueron a la autora que contestó magnificamente y otras de madres desesperadas preguntando ¿qué hacer con mi hijo?, una en el caso de un hijo adulto que no quiere tomar medicinas y otra que le preocupa el futuro y puso de ejemplo la cooperativa “La Fageda” en Olot, dónde pueden tener un trabajo adecuado y pisos y residencias para sus socios.

Nosotros preguntamos a la autora ¿Cómo había podido escribir el libro? (que ya está contestada con las palabras que hemos escrito arriba) y nos dirijimos a esas madres que tanto sufren por sus hijos, a la primera le dijimos que lo sentimos pero que si es una persona adulta no se le puede obligar a medicarse ni a ir al médico si no quiere, que sólo la paciencia y la mano izquierda de una madre puede conseguir un cambio de opinión, y a la segunda que, en mi caso como representante por el sector de trastorno mental ante el IMD, elegida democráticamente por personas discapacitadas por este tema, que en mi programa electoral llevo el hacer algo parecido para Barcelona pues no se comprende que a estas alturas todavía no se haya hecho. Esto, primero en estos tiempos de crisis ir haciendo el proyecto y dentro de dos años, si me lo permiten, comenzar a hacer realidad este proyecto.

Por último el Sr. Francesc Luz dijo que muchas cosas se arreglarían con el Proyecto ObertaMent, que es un proyecto de país para desterrar el estigma. Le hice una aclaración que me contestó muy amablememte diciendo que iba a tomar nota para comunicarlo a la FECAFAMM y es que según mis informaciones, en el proyecto no se contempla hacer partícipe a la escuela primaria, cosa que nosotros vemos como fundamental para que los niños vayan creciendo sin mitos precreados.

(La autora de las tres últimas fotografías es Elisenda Ferrer i Casado, Directora de Comunicació, de la FECAFAMM a la que estamos muy agradecidos, fue muy correcta y simpática con nosotros)