Observatorio Social Barcelona
Forum: Informe diagnóstico de los impactos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en la Ciudad de Barcelona
Fecha: 25 de enero de 2012. Horario: de 17.30h a 19.00h.
Lugar: Museu Picasso, calle Montcada, 15-23.
17.15 h: Recepción y recogida de documentación
17.30 h: Presentación y apertura del acto Ester Capella Gerente del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad
17.40 h: Síntesis del documento Informe diagnóstico de los impactos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en la Ciudad de Barcelona Almudena Castro-Girona Directora de la Fundación Aequitas y notaria de Barcelona
18.10 h: Conferencia «Protección de los derechos de las personas con discapacidad en el ordenamiento jurídico» Miguel Ángel Aguilar Fiscal coordinador del Servicio de Delitos de Odio y Discriminación. Fiscalía Provincial de Barcelona
18.40 h: Cierre del acto Irma Rognoni Concejala de Familia, Infancia, Usos del Tiempo y Discapacitados y presidenta del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad
Ayuntamiento de Barcelona
Cualidad de vida, Igualdad y Deportes
El día 25 de enero se hizo la presentación sobre cómo se está implantando en Barcelona las nuevas leyes aprobadas por la ONU y confirmadas por la mayoría de los paises del mundo.
La Sra. Ester Capella presentó el acto y las diferentes personas de la mesa que iban a intervenir. Fue la moderadora del acto.
La Sra. Almudena Castro-Girona, notaria y presidenta de la Fundación Aequitas del Consejo General del Notariado explicó, como parte implicada en las nuevas leyes de la ONU, por haber sido una de las personas que colaboraron en hacerlas, como se está haciendo en Barcelona. Explicó qué es Aequitas: Su finalidad es colaborar en el desarrollo y la efectividad de los derechos de las personas con discapacidad o de aquellas personas que, por razón del colectivo al que pertenecen, se encuentren en una situación de especial vulnerabilidad. Entre sus fines específicos está el de la mejora del marco normativo, el impulso de reformas legislativas, el asesoramiento jurídico y la colaboración con entidades públicas y privadas en el ámbito descrito (frase copiada del libro Informe diagnóstico .. .)
Después explicó el documento de la ONU: Este texto jurídico, que es ley en España, forma parte del sistema de derechos humanos y consagra un cambio en la perspectiva de la discapacidad (para tener la información completa consultar el libro publicado por el Ayuntamiento de Barcelona conjuntamente con el Observatorio Social sobre el tema)
Fue una intervención muy clara y cercana por el lenguaje empleado.
Más tarde tuvo lugar la Conferencia “Protección de los derechos de las personas con discapacidad en el ordenamiento jurídico» por Miguel Ángel Aguilar, Fiscal coordinador del Servicio de Delitos de Odio y Discriminación de la Fiscalía Provincial de Barcelona (sus fotografías no las publicamos por su seguridad personal).
Igualmente hizo su disertación con palabras muy claras para todos los que estabamos allí. Poniendo ejemplos para que todos pudiéramos entenderlo y diciendo que se había avanzado mucho en estos últimos años. También habló de su colaboración con otros organismos públicos para aclarar lo que se puede permitir y lo que no se puede permitir en la sociedad actualmente.
Terminó la Sra. Irma Rognoni diciendo que Barcelona fue un Ayuntamiento pionero en la implantación de la Convención. El resultado de este Informe es de gran importacia para muchas cosas entre ellas nos da elementos para mejorar compromisos y actuaciones de los ámbitos y servicios municipales y puede servir de ejemplo a otros ayuntamientos.
Acabó diciendo que aún falta por hacer, pero que ya se ha hecho mucho y el propósito del Ayuntamiento es continuar en la misma linea.
Dio las gracias y pidió ayuda por parte de todos para lograr la aplicación total de los Derechos de las personas con discapacidad en Barcelona.