Header image alt text

AMMBAR – Associació de malalts mentals de Barcelona

Associació de malalts mentals de Barcelona

El pasado día 18 de octubre, fue un día inolvidable para nosotros, como os hemos ido avanzando.

Era el primer día de una nueva actividad: las charlas “En Primera Persona”

Contábamos para esta inauguración con la participación de nuestra amiga Eva Hernández.

Ella nos iba a contar cómo había sido su vida hasta la actualidad y cómo con un objetivo seguía con la misma ilusión que tenía desde niña.

Todos estábamos muy nerviosos, “echamos la casa por la ventana”, invitando a las autoridades municipales del distrito en el que estamos radicados y a otras relacionadas con el mundo de la discapacidad. Era ¡nuestra primera vez!

El marco no podía ser mejor pues tuvo lugar en la residencia Sagrada Familia de Sanitas, en Barcelona, donde el director se volcó en ayudarnos. Estuvimos en la biblioteca del citado Centro, con todos los medios puestos a nuestro servicio. Fue un día para el recuerdo con alegría y emoción.

Empezamos presentando fugazmente a la Asociación y seguidamente haciendo una introducción del acto por parte de una amiga de la Asociación, a la que estamos muy agradecidos, la Sra. Mayte Ruiz, presidenta a su vez de la Associació Asendi N B:

“Hoy inauguramos una actividad muy importante que llevan desde hace meses preparándola. Que es similar a los libros vivientes de los países nórdicos, que han recuperado la tradición de la trasmisión oral para fomentar los valores humanos, que en esta sociedad dominada por las nuevas tecnologías están desapareciendo…

Tenemos una gran amiga en común que es bibliotecaria, que al enterarse de la idea, inmediatamente las relacionó. Desde Ammbar le quieren expresar  las gracias a Elvira, por hacerles sentir especiales”.

Una actividad con la que queremos  propagar nuestra idea de que si tienes un objetivo y luchas por él, conseguirás llegar a la meta: en nuestro caso salir de la enfermedad mental.

Por eso las personas que vendrán a hablarnos siempre serán  un ejemplo para nosotros, personas que posiblemente no tengan ninguna relación con las enfermedades mentales, pero que por las dificultades que la vida ha puesto en su camino eran presas fáciles de ellas, y solamente con un objetivo claro han sabido vencerlas, un objetivo diferente para cada persona,  porque está claro que no todos somos iguales.

Hoy presentamos a Eva: Es una chica joven pero con un gran bagaje vital. Nació en Sant Boi de Llobregat hace 20 años.

Este fue el comienzo, contado ahora con todo detalle, para las personas que quisieron venir pero no pudieron hacerlo.

Seguidamente Eva nos sorprendió con el relato de su vida de una manera que nos llegó a emocionar a todas las personas presentes, por el modo tan normalizado de presentar su breve pero intensa historia y la manera tan casual de presentarla, con detalles que le quitaban intensidad a sus palabras y nos hacían sonreir…

Como no sabemos reproducir lo que dijo, además de que nunca la podríamos imitar por el buen trabajo hecho,  diremos en pocas palabras un pequeño resumen:  tuvo un cáncer a los tres años, se quedó ciega por el  tratamiento de quimioterapia y radioterapia a que la sometieron para salvarle la vida… de sus palabras nos impresionó una vivencia de su niñez  que le suele pasar a muchos niños, el miedo a la oscuridad, que hace que muchos de ellos les pidan a los padres que les dejen la luz encendida hasta que se duerman… pues ella, ya no tuvo la luz… ni de día ni de noche.

Contó cómo es hija de una madre coraje, que la ha animado siempre a andar autónoma por la vida…

Sus peripecias en la escuela primaria, y sus problemas en la secundaria, siempre pensando que todo le pasó por desconocimiento hacia la ceguera y porque ella misma estaba en una edad difícil para todos los humanos: la adolescencia.

Y lo más importante llegados a la edad actual, el comprender mejor a los demás y a sí misma, y sobre todo el haber sido capaz de ser autónoma para desplazarse por Barcelona, ella que vive en una ciudad limítrofe, ahora está estudiando en la Universidad de Barcelona, donde hace Trabajo Social.

Su objetivo en la vida es ser cantante, pero como tiene los pies en el suelo está estudiando para tener otra alternativa de vida, dado lo difícil que es entrar en el mundo de la música.

En los videos, ya publicados, podéis escucharla y ¡da gusto oírla!, se explica como si lo hubiera hecho toda la vida… y con las palabras adecuadas para definir lo que quería decir.

Acabó cantando unas canciones que nos gustaron a todos, para una de ellas le pidió a un par de amigos que le hicieran los coros y fue emocionante verlos y más porque es una amistad que ha perdurado al cabo de muchos años, dado que son amigos desde la infancia.

Por último cantó “nuestra canción”, una canción compuesta música y letra por Eva Hernández para Ammbar. Una canción dedicada a los enfermos mentales, que en unos días publicaremos. Esta canción la coreamos entre todos los presentes…

Estas palabras son nuestras:

Eva siempre quiso cantar y esta ilusión la ha llevado a hacerlo en todos los sitios por los que ha pasado, poniendo una gran ilusión en ello. Una  anécdota, de pequeñita en cuanto salía al patio de recreo lo primero que hacía era ponerse a cantar, transmitiendo alegría por doquier. Le subía el ánimo a cualquiera porque siempre cantó muy bien y lo sigue haciendo.

Sigue estudiando para mejorar su voz y para conocer todo lo necesario a nivel musical. Además de que tiene un gran talento como cantautora.

Es una ferviente seguidora de la cantante Rosa López, de la que es amiga.

Para finalizar le dimos un cuadro con nuestro anagrama en relieve y el texto de nuestra asociación en braille, cuya petición hicimos al CRE Barcelona de la ONCE y que ellos, con mucho gusto, nos hicieron, pues para nosotros no tenía sentido regalarle un cuadro liso a una persona que percibe con el tacto.

Y otro obsequio, que nos hizo mucha ilusión entregarle, fue una pulsera de diseño  actual con piedras de ámbar (nosotros decimos que nos parecemos al ámbar, de ahí nuestro anagrama, pues en bruto es una piedra, un fósil, pero que luego de pasar por el taller se convierte en una joya).

Para terminar dijimos unas palabras:

De parte de la Asociación Ammbar damos las gracias por hacernos compañía en un día tan importante para nosotros.

En primer lugar a los residentes que han querido estar presentes. Al Sr. Ferran Garrido, director de la residencia que desde el comienzo nos abrió las puertas de la misma con mucho afecto.

A los políticos que han podido venir (la Sra. Marta Sendra,del PSC y el Sr. Amaro Tagarro, del PP de Catalunya, concejales del distrito de l’Eixample) y a los que por circunstancias comprensibles no lo han podido hacer, para que sepan, de primera mano, que confiamos en ellos, que son muy importantes para  la sociedad que los ha elegido, dado que el futuro de muchas de nuestras peticiones está en sus manos.

A los medicos y psicólogos sin los cuales muchos de nosotros estaríamos perdidos.

A los amigos de Ammbar, que nos están apoyando y a los miembros de Ammbar presentes y ausentes, porque sin ellos no seríamos nada.

Y hoy, sobre todo, damos las gracias a nuestra joven amiga la cantante Eva Hernandez .

Y llegados aquí acabamos todos muy contentos.

No incluimos ni videos ni fotografías,  porque ya los publicamos en días anteriores.

¡Gracias a todos!


Es muy importante que firmemos, porque todas las personas deberíamos tener las mismas obligaciones y derechos, y no ser discriminados por factores de enfermedad, raza, sexo o religión.

Pero por desgracia esto no se cumple, pero ¡vamos a intentarlo!, el “no” lo tenemos por delante y ¿si paso a paso vamos consiguiendo el cambio?

Posiblemente lo que pido en nombre de Ammbar sea una utopía, porque reunir 100.000 firmas, a simple vista lo parece… pero y ¿si conseguimos que todas las personas posibles se solidaricen tengan o no una discapacidad?

Yo tengo un sueño: ¡que todos seamos iguales!.

¿Me acompañas en este camino?          

Al Ministro de Justicia de España, Don Alberto Ruiz Gallardón.: Que se derogue el Anteproyecto…
www.change.org

Para firmar, por favor, entrad en la página de facebook de Ammbar cuyo acceso directo lo tienen a la derecha de la web. Gracias.

Al Ministro de Justicia de España, Don Alberto Ruiz Gallardón: Que se derogue el Anteproyecto de Ley de Reforma del Código Penal.

Porque la gran mayoría de ciudadanos con enfermedad mental, con la enfermedad estabilizada gracias a nuestro objetivo de superarla y a los tratamientos médicos actuales, somos miembros activos de la sociedad. Sólo una mínima parte no está en tratamiento, pero no por ello estas personas son agresivas solo por padecer la enfermedad mental. Está estudiado y cuantificado oficialmente que nuestra incidencia en hechos delictivos es mínima pero por la mala prensa actual en todos los medios de comunicación, a cualquier hecho en el que esté implicada una persona con enfermedad mental se le da una publicidad tal, que parece que todos somos violentos o agresivos, muy fuera de la realidad, POR ESO: ES MUY IMPORTANTE PORQUE LLEGADA SU APROBACIÓN, LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL PERDERÍAMOS NUESTROS DERECHOS COMO CIUDADANOS Y SERÍAMOS DISCRIMINADOS SOLO POR RAZÓN DE LA ENFERMEDAD.
EL NUEVO CÓDIGO EQUIPARA A ENFERMEDAD MENTAL CON PELIGROSIDAD y llama a la persona con trastorno mental “SUJETO PELIGROSO”. Actualmente a una persona con enfermedad mental se le aplican medidas de seguridad si comete algún delito, que nos parecen correctas, pero según el nuevo código estas medidas podrían ser para toda la vida, NO DEJANDO COMO A CUALQUIER OTRO CIUDADANO, QUE SE PUEDA REINSERTAR EN LA SOCIEDAD.
El Anteproyecto propone también la “LIBERTAD VIGILADA”, que ya existe, de forma que también pueda seguir DE MANERA PERPETUA sin pensar que esa persona SE PUEDE ESTABILIZAR y llevar una vida normalizada, después de cumplir su condena. La MEDIDA que nos parece que ATENTA MÁS CONTRA LA LIBERTAD DE LAS PERSONAS es “EL TRATAMIENTO MÉDICO FORZOSO” dado que IMPONDRÍA también que LA PERSONA RECIBA TRATAMIENTO MÉDICO SIN SU AUTORIZACIÓN.
Dicho lo anterior queremos dejar claro que si una persona con trastorno mental comete un delito debe ser juzgada, y condenada o no, según sentencia del juez, oídos los forenses y no por tener el trastorno mental quedar en libertad sin más. Eso no nos parece justo: el que haga un daño lo ha de reparar según las leyes vigentes. Muchas gracias.

 

 

 

 

10 RECOMENDACIONES PARA PREVENIR QUE TUS HIJOS E HIJAS UTILICEN DROGAS

1. EMPIEZA PONIENDO EL EJEMPLO.

Tú eres el modelo más importante para tu hijo.
Enséñale que se pueden superar los problema sin necesidad de refugiarse en las drogas. Si estableces reglas para convivir en casa, quedará claro cómo debe portarse.

2. CONOCE CON QUIÉN ANDA TU HIJO.
Permite que invite a sus amigos a la casa cuando tú estés. Relaciónate con otros padres de familia, así podrán estar atentos y unidos para detectar a tiempo cualquier problema.

3. EDUCA CON VALORES POSITIVOS HACIA LA VIDA.
Cuando un hijo quiere y respeta a sus padres y ellos lo educan para que sea respetuoso, honesto, solidario, amoroso, responsable consigo mismo y con los demás, lo están ayudando a saber decir NO al consumo de drogas, a amigos o lugares que lo pongan en riesgo.

4. MOTIVA A TU HIJO A TENER AMISTADES POSITIVAS.
Facilita que se mueva en ambientes sanos, como equipos deportivos o grupos que se unan con fines culturales o de ayuda a otros. Ahí encontrará buenas amistades que, al apoyarse entre ellos, harán menos probable que consuman drogas.

5. ESCUCHA A TU HIJO.
Evita ser tú el que hable, más bien escúchalo para que te comparta sus experiencias y sentimientos, sus problemas y logros. Muestra interés y evita juzgarlo o darle consejos en ese momento.

6. FORTALECE LA AUTOESTIMA DE TU HIJO.
Dile cuánto lo quieres, elogia lo que sí hace bien, antes de marcarle sus errores. Él o ella deben saber que lo disciplinas porque lo amas.

7. HABLA CON TU HIJO SOBRE LAS DROGAS.
Cuéntale lo que ocasiona el consumo de drogas. No sólo a quien las usa sino a quien las vende. Explícale que el uso y el abuso de alcohol y tabaco no son necesarios para “ser grande” o “importante” sino al contrario; dañan a las personas en todos los sentidos.
Pon reglas claras en tu familia para no aceptar el uso y abuso de alcohol, tabaco y drogas ilegales.

8. ENSÉÑALE A TU HIJO A SABER DECIR NO.
Dile que piense qué pasaría si dijera que “NO” ante la presión de sus compañeros y cómo lo manejaría. Debe saber que los demás lo respetarán más si se muestra firme y seguro de lo que quiere y lo que no quiere para sí mismo.

9. PROMUEVE QUE TUS HIJOS REALICEN ACTIVIDADES SANAS Y DIVERTIDAS.
Pon el ejemplo, ayuda a encontrar un lugar adecuado o simplemente aprueba y festeja que haga actividades saludables, como practicar deporte, tocar algún instrumento, pintar, leer, etc. Tú mismo descubrirás que existen muchas cosas interesantes, atractivas y divertidas a su alcance.

10. APRENDE A IDENTIFICAR LAS SEÑALES DE ALARMA.
Puede haber consumo de drogas si notas que cambia de amistades y se niega a que tú las conozcas, si está rebelde y pasa mucho tiempo fuera de casa. Actúa con calma, habla con él sin enojarte o llorar. Dile que tienes dudas de si está consumiendo drogas. Si lo admite, apóyalo, no lo agredas y ve al Centro de salud de tu localidad, ahí les darán mayor información y orientación para atender este problema. Siempre es bueno prevenir y por eso ve a recibir la información que necesitas para que la droga no llegue a tus hijos.

Consejos de:
Centro Nacional para la Prevención y Control de las Adicciones
www.cenadic.salud.gob.mx
A través de Fernando Reyes Crespo, del grupo “Drogas no, gracias”.

Las 5 enfermedades mentales más frecuentes


Depresión. Este trastorno del estado de ánimo afecta a más de 350 millones de personas en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en ocasiones se debe a problemas de salud física, como cardiopatías. Pero también hay circunstancias como las presiones económicas, el desempleo o los conflictos que aumentan el riesgo de padecerla. Sin olvidar que una de cada cinco embarazadas sufre depresión tras el parto.

Fobias. De acuerdo con la APA, cerca de 19 millones de adultos padecen algún tipo de fobia, es decir, un tipo de trastorno de ansiedad consistente en un miedo irracional y exagerado ante objetos, situaciones o actividades. La más común es la fobia social, pero existen otras como la amaxofobia (miedo a conducir) y la aerofobia (fobia los aviones).

Trastornos de la conducta alimentaria. Los más habituales son la anorexia o rechazo a mantener el peso corporal por encima del valor mínimo normal considerando la edad y la talla, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. Últimamente han surgido otros nuevos como la vigorexia, la ortorexia y la ebriorexia.

Alzhéimer. Considerado una pandemia, se trata de un tipo de demencia irreversible que destruye el cerebro progresivamente causando pérdida de la memoria, deterioro cognitivo y comportamiento impredecible, entre otros síntomas. Surge un nuevo caso cada cuatro segundos.

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Afecta al cinco por ciento de los niños y adolescentes entre 4 y 17 años. Se caracteriza por escasa capacidad de concentración, comportamiento impulsivo, dificultad para seguir instrucciones y completar tareas.

De Elena Sanz en MuyInteresante, www.muyinteresante.es

A través de Nina Romero publicado en el Grupo Vivo Sano. Gracias