Header image alt text

AMMBAR – Associació de malalts mentals de Barcelona

Associació de malalts mentals de Barcelona

Vinculos afectivos y recreaciones previenen males mentales

Terra

miércoles, 24 de abril de 2013 

La presencia de problemas psicológicos está latente en cualquier persona; por ello, es recomendable crear vínculos afectivos con la familia, los amigos y la pareja, que es uno de los factores de protección para alcanzar bienestar y calidad de vida, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Las unidades deportivas, centros vacacionales, parques, etc., son espacios recreativos donde se realizan diversas actividades como deporte, aprendizaje de habilidades y conocimientos, que también son acciones que previenen enfermedades mentales o disminuyen el riesgo de manifestarlas.

El jefe de Departamento Clínico del Hospital Regional de Psiquiatría “Doctor Héctor Tovar Acosta”, Alejandro Córdova Castañeda, explicó que la salud mental es el bienestar que involucra las acciones de pensar, sentir y actuar, que garantizan a la persona una calidad de vida satisfactoria y las tres afecciones psicológicas más frecuentes son: los trastornos por consumo de sustancias, la ansiedad y la depresión.

El psiquiatra destacó que es común que un paciente depresivo no busque atención, incluso puede tardar entre tres y siete años en percatarse o aceptar su estado, por ello, es importante que familiares y amigos cercanos a la persona detecten cambios de ánimo y lo motiven a recibir tratamiento con profesionales.

Para evitar consecuencias graves y lograr superar cualquier padecimiento mental, dijo que es importante acudir oportunamente por atención médica para restablecer sus actividades en el menor tiempo posible, mediante tratamientos con fármacos y apoyo psicológico que coadyuvan en la superación del problema.

El especialista consideró que la depresión es un problema de salud pública que se puede presentar en cualquier edad, no obstante, es entre los 25 y 50 años de edad cuando hay mayor riesgo de manifestar este mal, que tiene su origen en causas psicológicas, sociales o biológicas.

Córdova Castañeda dijo que existen criterios que facilitan el diagnóstico de la depresión, entre ellos la pérdida del interés en actividades, alteraciones del sueño, principalmente insomnio, aumento o disminución de peso corporal por variaciones en el apetito, inhibición de la respuesta sexual, apatía, sentimientos de culpa, minusvalía, autodevaluación, autorreproche, desesperanza y tendencias suicidas.

Fuente: Terra

OBRA SOCIAL DE LA CAIXA

By mariajesus
Información general | Tags: , | | Comentarios»

Hoy ha sido un día muy especial, como sabéis no tenemos ingresos y teníamos que hacer frente a algunos gastos necesarios.
Nosotros con nuestro buen ánimo, decíamos “estamos en crisis” como la mayoría de vecinos y no hacíamos más que darle vueltas a las facturas y pidiendo por favor que esperasen un poco para cobrar, que seguro pagaríamos pero… algún día…
Además este año, por causas ajenas a su voluntad, del Ayuntamiento de Barcelona no esperamos ninguna ayuda y empezábamos a verlo todo negro cuando se hizo la luz:

Desde CaixaBank nos llamaron para decirnos que pasáramos a firmar porque la Obra Social nos había dado un donativo, después de la primera impresión empezamos a celebrar con mucha alegría
este hecho que no esperábamos. Esto nos dice que todo no va a ser malo y que de este año ésta es la primera sorpresa ¿será la siguiente la concesión del local, ahora que tenemos dinero para pintarlo? Por favor quien tenga alguna creencia que rece para que a las buenas personas se les ablande el corazón. Gracias a todos.

¡GRACIAS OBRA SOCIAL DE LA CAIXA!

El día 23 de abril, día de Sant Jordi en Barcelona, es un día grande según la tradición. La ciudad se revoluciona y con ella todos los barceloneses. La costumbre es que “las chicas” (grandes y jóvenes) regalen un libro y el caballero regale una rosa, aunque también se da el caso de que el chico regale la rosa acompañada por un libro ¡doble regalo! ¡suerte de ser chica! ja ja ja.
La ciudad se llena de puestos para vender rosas y otros para hacer lo propio con los libros. ¡Es un gran día de ventas! También vienen autores, unos más famosos que otros para firmar sus libros.
Después de esta pequeña información para quien no conozca nuestras costumbres, ahora contaremos qué hicimos ese día 23 de Abril de 2013.
Fuimos convidados por El Consell Consultiu de Pacients dependiente de la Generalitat de Catalunya, Departament de Salut, al Palau Robert.
Allí fuimos miembros de Ammbar a la presentación del libro de la Dra. Laura Vidal “Volem estar amb tu” “Queremos estar contigo”

En la fotografía vemos la mesa presidencial, con el Honorable Sr. Boi Ruiz, Conseller de Salut de la Generalitat de Barcelona, a su izquierda la Dra Laura Vidal, autora del libro, y a su derecha la Directora General de Salut.

Primero hizo las presentaciones el Sr. Ruiz, nos habló del día que era y lo feliz que le hacía presentar este libro que trataba de cómo hacer frente al cáncer (por cierto no pudimos comprarlo porque está agotado) después le pasó la palabra a la Dra. Vidal, responsable de Oncología Ginecológica del Hospital Clínic de Barcelona, ésta dijo que había hecho el libro porque creía que faltaba, ya que los enfermos necesitamos información de lo que nos pasa y a veces miramos en internet pero no siempre lo que viene en internet es exacto, ya que cada cáncer es diferente. Pero que tampoco había querido hacer un tratado médico si no un libro para los pacientes a los que se les acaba de diagnosticar la enfermedad. En definitiva un libro de ayuda personal

Según ella lo había escrito desde el lado humano del médico, que casi siempre se nos olvida, ellos serán médicos pero también son personas humanas con sentimientos.

Después el Sr. Ruiz, presentó a la Sra. Julia Gorriz, enferma de cáncer de mama y presidenta de una asociación relativa al tema. La Sra. Gorriz dijo algo muy importante ¡qué lástima no haber podido leer el libro en las ocasiones que le hubieran hecho mucho bien! que lo recomendaba a todas las personas a las que se les diagnóstica cáncer porque no sólo habla de la enfermedad, si no también de la persona, la familia y el entorno del enfermo. Dio las gracias a la Dra. Vidal.

Más tarde cogió otra vez la palabra el Sr. Boi Ruiz y ahí fue donde nos quedamos con la boca abierta, pensábamos que era un señor más dedicado a la burocracia, que a las personas y ¡nos dio una lección magistral! Se había leído el libro y nos lo fue explicando por partes. Que aquí no descubriremos porque le quitaríamos gracia al libro si alguien se lo quiere leer. Extrapoló el cáncer con otras enfermedades y nos vimos totalmente reflejados… la importancia tanto del tratamiento médico como de la actuación personal de cada uno de los profesionales, de cómo el enfermo puede ser el débil o el fuerte de la familia y de cómo la familia y el entorno puede ayudar a la recuperación… Para nosotros fueron unas palabras perfectas.

Cuando acabó el acto fuimos a saludar a las autoridades, de paso le comentamos al Sr. Ruiz que hacía un año que le habíamos pedido cita y estábamos esperando contestación. Inmediata- mente le dijo a su secretaria que estaba en el acto, que tomara nota, para no hacernos esperar más tiempo. También la Directora General fue muy amable. Gracias.

A los miembros de Ammbar nos hizo una gran ilusión poder compartir una fotografía con la Dra. Vidal autora del libro “Queremos estar contigo”, porque emanaba una humanidad poco frecuente entre los médicos. Gracias Dra. Vidal por aceptar posar con nosotros dejando a su familia e invitados.


Promovido por la A.A.V.V. del barrio de la Sagrada Familia se hizo el sábado día 20 de abril, un paseo por las zonas que los vecinos reivindicamos para espacios públicos y equipamientos para el barrio.

Como nosotros hemos empezado nuestro cometido en primer lugar por este barrio, nos sentimos totalmente identificados con los propósitos de la A.A.V.V.

Como nos hizo un día enteramente de primavera y además todos íbamos en plan reivindicativo pero sin deseo de alterar el orden público y además contamos con la presencia de familias enteras con niños incluidos e incluso de personas que no sólo llevaban bastón si no que otras iban en sillas de ruedas…

Todo eran caras de felicidad al participar por un bien común.

El acto se convirtió de verdad en un feliz paseo popular, donde íbamos hablando, contando cosas del barrio, algún chiste, fuimos también charlando con la gente que nos íbamos encontrando o sea se convirtió en una mañana feliz en la cual se nos pasó el tiempo como si hubiera ido más rápido, pero con menos cansancio. Ya que recorrimos varios kilómetros en dos horas.

En la fotografía el Conseller del Distrito Sr. Amaro Tagarro Bas, el señor Juan Itxaso, miembro de la A.A.V.V. de la Sagrada Familia, presidente de la Comisión de Calidad de Vida, Movilidad y Medio Ambiente, y soci@s de Ammbar.
El señor Itxaso en cada una de las paradas nos fue explicando qué lugar era, qué había o no había en estos momentos en esos sitios y lo que los vecinos queríamos que fueran destinados cada uno de estos lugares.
Se notaba que dominaba el tema y que nos podía contar toda la historia.
Escuchando las entendidas palabras del señor Itxasu. Cada vez habían más vecinos.
Como podéis comprobar por el plano del inicio dimos una gran vuelta, pero totalmente necesaria para poder pasar por todos los sitios que se pedían.

Al llegar al cruce de la calle San Antonio Mª Claret con la Avenida Gaudí, decidimos hacernos una fotografía donde saliera el edificio del antiguo Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, ya prácticamente remodelado, que será objeto de admiración de propios y extraños por ser el único edificio modernista con todas las últimas novedades energéticas sin perder su formato original.

Le pedimos al Conseller que compartiera la fotografía con nosotras, él tuvo la gran amabilidad de explicarnos el proceso que se ha estado llevando a cabo en el antiguo complejo hospitalario y el nuevo uso al que se piensa destinar.

A los vecinos nos gustaría que la Avenida Gaudí se convirtiera en un verdadero paseo para todos, el problema actual es que habría que remodelar todo el suelo para evitar caídas de personas mayores o discapacitadas y en estos momentos de crisis no hay el suficiente dinero para hacerlo.
Cuando hicimos la parada en la plaza de Gaudí, donde da una de las fachadas de la basílica de la Sagrada Familia, quisimos hacer fotografías porque en los últimos meses se han hecho pequeños grandes avances, que quién hace tiempo que no la ve puede gozar de ello. En esta zona hay un gran edificio, no tanto por lo alto si no por lo ancho que merece también ser disfrutado por los vecinos. No nos quejamos de los turistas pero sí de las carencias que tenemos.
Aquí insertamos otra fotografía, en este caso para que también puedan disfrutar de otro lado de la basílica más nuevo y cercano.
Seguimos y seguimos caminando escuchando las excelentes palabras del señor Itxaso.
Hasta llegar a una parte muy importante y es el caso de la Escuela pública los Encantes que actualmente está en barracones y para la que se pide un edificio nuevo. Estamos totalmente de acuerdo, los niños son lo mejor que tenemos y hay que cuidarlos. Por urgencia, pueden estar un tiempo limitado en barracones, porque mejor eso que se queden sin clases, pero inmediatamente se han de poner manos a la obra y ofrecerles un edificio digno. ¡Ellos se lo merecen!
El paseo fue encantador, dónde el señor Itxaso no hablaba de equipamientos sociales, hablaba de semipeatonalización de calle y poco a poco llegamos al final.
Allí nos recordó lo del antiguo Poblet, como se conocía la zona hace unos 100 años, a lo que ahora es, el barrio más densamente poblado de Barcelona, situado en un punto céntrico de la trama del distrito del Eixample, con una densidad importante de tránsito y una contaminación asociada importantísima.
Otros integrantes de Ammmbar.
El acto se acabó con un vermut ofrecido por la A.A.V.V. que agradecimos mucho ya que llegamos sedientos.
Nosotros como era de esperar, pedimos un espacio para trabajar.
El señor Tagarro nos dijo al despedirse, que se acordaría de nosotros y hablaría con otros políticos del P.P. por si podían hacer algo por nuestra situación. También le pedimos permiso para publicar las fotografias y muy amablemente nos dijo que las podíamos utilizar sin problemas. Nosotros volvimos a decir lo que ya es una cantinela, Ammbar no es política, pero sus miembros, por supuesto, cada uno tiene sus ideas y nos parece muy bien que las defiendan de puertas afuera.
Gracias a la A.A.V.V. de la Sagrada Familia, que nos dió la oportunidad de participar.