Header image alt text

AMMBAR – Associació de malalts mentals de Barcelona

Associació de malalts mentals de Barcelona

El pasado día 21 de mayo, durante la Audiencia Pública, nos enteramos de la existencia de esta Asociación por medio del representante de la AAVV de la Izquierda del Eixample. Ya que en sus peticiones también incluyó las de esta Asociación. Nos dio el teléfono del presidente de la Asociación, Sr. Jordi Blanch y pronto nos pusimos en contacto.

Fueron tan amables de recibirnos enseguida pues el día 24 de mayo nos reunimos.

Quien escribe es la representante de las personas con disfunción mental ante el IMD del Ayuntamiento de Barcelona, sé que es mi deber estar al tanto de todas las personas con cualquier enfermedad mental incluso con autismo, por eso y al hablar con el representante de la AAVV y decirnos que ellos necesitaban ayuda nos pusimos en movimiento. Lo hubiera hecho por cualquier Asociación de usuarios de salud mental que me hubieran dicho, a pesar de que me han llegado críticas de que solamente me muevo por este apartado de la salud mental ya que tengo un hijo con autismo. Quien ha hablado para hacerme daño no me conoce pues soy una persona leal y honesta y fiel a los que me eligieron que menos unos pocos, en su gran mayoría tenían otras enfermedades. Por cierto en mi casa, por suerte o por desgracia, nunca se sabe, tenemos otras dos clases de enfermedades mentales.

Pero si está claro que los más olvidados de la sanidad catalana son los enfermos mentales, aun más, dentro de estos, están los que padecen autismo. Porque por desgracia incluso los que poseen buenas inteligencias necesitan supervisión, por ser personas buenas, sin mala intención, que no comprenden los dobles sentidos ni la ironía, ni los chistes… personas fácilmente manipulables por otras que no nombraría como personas y que les pueden hacer mucho daño.

APAM es una Asociación de Padres con hijos con Autismo sin ánimo de lucro, vinculados a la creación de un centro para autistas en la prisión Modelo de Barcelona. Los objetivos de APAM son conseguir que un pabellón de la actual prisión Modelo de Barcelona, venga a ser, cuando se cierre definitivamente, un Centro de día, una Residencia y un Centro de referencia y estudio para las personas con trastornos del espectro autista.

Estuvimos hablando y por supuesto estando de acuerdo en todo.

No se puede explicar que en la actual Barcelona no haya la atención necesaria para estas personas, cuando según la OMS cada día aumenta el número de casos. No se puede explicar que no haya investigadores autóctonos que se puedan también alimentar de los avances médicos mundiales. No se puede explicar que hayan tan pocos médicos especialistas en personas con autismo adultas. No se puede explicar que incluso en las campañas contra el estigma social sean los grandes olvidados… y así seguiría y seguiría…

Hemos quedado en una segunda reunión donde cada parte, iremos aportando nuestro granito de arena, como solemos decir “sin prisas pero sin pausas” y sobre todo que esta reivindicación no se quede en agua de borrajas o en el peor de los casos que ese espacio tan reivindicado desde el año 2010 por APAM pase a otras manos, por la lucha de poderes existente entre asociaciones.

Estos padres saben que a lo mejor todo este movimiento al final no podrá llegar a sus hijos pero no les importa, son solidarios y lo quieren para todos, incluidas futuras generaciones.

Para conectar con ellos:

Correo electrónico: avvee@suport.org

 

Ponemos esta noticia porque en Ammbar nos gustaría que en vez de Castilla La Mancha pusiera Catalunya, pero contando la realidad. Amigos catalanes ¿estáis de acuerdo?

Noticia de Europa Press
SEGÚN DETALLA EL SESCAM
Castilla-La Mancha trabaja en un plan de asistencia integral de Salud Mental

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) trabaja en un nuevo diseño de procesos asistenciales de las patologías crónicas más prevalentes que permitan dar respuestas “más adecuadas” a los pacientes en el que los profesionales de Enfermería tendrán un papel fundamental, según ha indicado el gerente del SESCAM, Luis Carretero.

Carretero, que ha inaugurado en Toledo las Jornadas de Enfermería de la Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental, ha señalado que el objetivo de este cambio es mejorar la organización de los recursos disponibles, que asegure la amplia realidad psicopatológica y vital del paciente, según ha informado la Junta en nota de prensa.

En este sentido, ha puesto de ejemplo los procesos que los profesionales del SESCAM están desarrollando y poniendo en marcha actualmente, como el dirigido al trastorno mental grave, a los primeros episodios psicóticos o al trastorno mental común.

Según Luis Carretero, “hay que desarrollar nuestras estrategias de manera transversal como se hace en Salud Mental, mirando desde el punto de vista del paciente y contar con profesionales adecuadamente formados y experimentados en su atención, como los que tenemos en la Comunidad”.

El gerente del SESCAM ha destacado el papel fundamental de los profesionales de Enfermería “como referente de los pacientes, puesto que es la persona más cercana y asequible a éstos”.

Por su parte, la directora de Ordenación Asistencial del SESCAM, Natividad Comes, ha resaltado que “el reto de los Sistemas de Salud en el momento actual, es la atención a los pacientes crónicos, donde los profesionales de Enfermería se conviertan en referente del paciente y su cuidador, como eje coordinador entre sus necesidades y todos los recursos que ofrece el Sistema”.

Asimismo, ha destacado que en la última renovación de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental se nombrara a dos personas que trabajan en Castilla-La Mancha para dirigir esta entidad, como son Aurora Sánchez y Manuel Castellanos.

En esta Jornada se han dado cita más de un centenar de profesionales de Enfermería que abordarán entre otros asuntos cuestiones como los cuidados del paciente, el rol de los gestores de casos, las experiencias y programas de Continuidad de Cuidados y el presente y futuro de la enfermera especialista en Salud Mental

El día 23 de mayo tuvimos reunión en el CEP. de Barcelona, en la fotografía estamos dos representantes, una por cada institución. Por el CEP la Sra. Irene Escolar y por Ammbar, Mª Jesús Peláez.

Fue una reunión de trabajo en la cual expusimos por ambas partes, primero quienes éramos y después en qué estábamos interesados.

Nos agradó muchísimo el ideario del CEP y cómo podía ser beneficioso para algunos de nuestros socios en estos tiempos de crisis. Quedamos en un proyecto de colaboración mutua, por parte de ellos ante nuestra petición argumentada, considerar la asistencia necesaria para los usuarios que la necesiten y no puedan conseguirla de otro modo y por nuestra parte sólo enviar a las personas que antes hayamos estudiado sus condiciones mentales y económicas actuales.

¿Qué significa CEP.?: Centro de Entrenamiento Psicoterapeutas Eric Berne S.L.

¿Quienes son?: En el Centro de Entrenamiento para Psicoterapeutas Eric Berne (CEP Eric Berne) de Barcelona, confluyen diversos profesionales del ámbito de la atención en salud mental, con una dilatada experiencia en diferentes modalidades de intervención: individual, grupal, institucional y social.

Hacen una asistencia psicoterapeutica social, donde puede darse el caso de ser psicólogos sin experiencia quienes puedan atender, pero siempre dirigidos y supervisados por los especialistas del equipo del CEP. Estamos totalmente de acuerdo en que nadie nace enseñado.

Si alguien necesita más información nosotros gustosos podemos ofrecerla, pero os dejamos su correo electrónico y su página web:

info@cepericberne.com

www.cepericberne.com

Fue una reunión de la que salimos muy animados, pensando que también en los profesionales de la salud mental hay personas que piensan sin ánimo de lucro.

Nos solidarizamos con todos los colectivos discriminados. Nosotros también conocemos casos individuales de personas con autismo, niños y/o mayores que al llegar al Hotel con sus familias, no han sido admitidos por sus características, que sin llegar a ser agresivas decían que podían molestar al resto de huéspedes…

Denuncian que un hotel de Peñíscola rechazó a un grupo de discapacitados

El Foro de la Discapacidad acusa de que se impidió hacer una reserva a un grupo de 22 jóvenes con discapacidad intelectual.
El hotel lo niega y dice que las quejas surgieron porque no tienen “habitaciones cuádruples o triples y en las habitaciones no caben camas supletorias”.
El Foro no descarta tomar medidas judiciales ante este suceso.
El hotel es del mismo grupo que el establecimiento de Almería que hace unas semanas protagonizó un incidente similar.

Según narra a 20minutos el presidente de este foro, Enrique Alarcón, se llamó al hotel para reservar y se les comunicó que había disponibilidad. El problema llegó cuando se informó de que eran un grupo de 22 jóvenes con discapacidad intelectual del Centro Ocupación de Tarancón. El hotel se negó a hacer la reserva alegando que “habían tenido problemas de agresividad con un grupo similar” anteriormente.

Dijeron que lo reconsiderarían si presentábamos un certificado médico de que no eran agresivos. Se da la casualidad que el hotel pertenece a la cadena ZTHotels, propietaria de otro hotel que la semana pasada fue denunciado ante la fiscalía por unos hechos similares, pero con un grupo con síndrome de Down, ocurridos en su hotel de Almería. En esa ocasión, la cadena pidió disculpas y aseguró que fue un “malentendido”, aunque la filial almeriense de DOWN España puso los hechos en conocimiento de la Fiscalía de la ciudad.

“Tras una fuerte discusión”, continúa Alarcón, “nos dijeron que podrían reconsiderar su postura si presentábamos un certificado médico que explicara que no eran agresivos”. “Nos negamos, ¿por qué, si no piden semejante certificado al resto de clientes, lo exigen a este grupo?”, explica, “están sentando una discriminación”.

Desde el hotel se asegura que están “sorprendidos” ante semejante acusación. Fuentes ZTHotels aseguran a 20minutos que sus hoteles acogen durante estas semanas a varios grupos de colectivos similares. Preguntados por este caso, niegan discriminación y aseguran que “a veces no tenemos disponibilidad de ciertas necesidades que requieren y lo que ocurre con estos grupos es que parece discriminación y no lo es”.

Comunicado de la empresa

La empresa ha difundido un comunicado en el que vuelven a negar la discriminación y dicen que “el hecho que dio lugar a estas quejas, además de ser algo puntual/excepcional, no tuvo que ver con la condición de discapacidad psíquica”, sino que fue que carecen de “habitaciones cuádruples o triples y en las habitaciones no caben camas supletorias”.

Asimismo, mencionan dos reservas en firme para los próximos 30 de mayo y 7 de junio realizadas por colectivos similares, uno de ellos de Holanda. Por último, el comunicado añade que “la divulgación de estos hechos” está causando “un daño irreparable a la reputación de la empresa, especialmente grave en unos momentos de crisis como los que está atravesando el sector “.

A veces no tenemos disponibilidad; parece discriminación con estos grupos, pero no lo es El Foro de la Discapacidad de Cuenca considera las afirmaciones de la empresa como una “justificación” de la conducta del establecimiento. Explica que para un grupo de disminuidos físicos sí son necesarias habitaciones especialmente preparadas, pero no para un grupo como este.

Alarcón afirma que “no deben tolerarse casos como estos que agreden a las personas con discapacidad” y considera este hecho “punible”. Su presidente no descarta tomar acciones judiciales, aunque está a la espera de que se pronuncie el Centro Ocupacional de Tarancón y la respuesta oficial del hotel.